Literatura, historia y desmitificación en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier

Por Jacobo Centanaro “Aquí yace: polvo, ceniza, nada” son algunas de las palabras que recuerda el Almirante Cristóbal Colón, tendido en su lecho de muerte, mientras hace un recuento de su vida esperando la llegada del confesor. Unas pocas páginas más atrás, el papa PÍo IX rememora su viaje a América sentado frente al folio que ha de firmar para autorizar la canonización por “vía extraordinaria” del mismo Cristóbal Colón. Es innegable que la figura del Almirante estará siempre asociada a la historia de nuestro continente, pero desde su llegada en 1492 hasta nuestros días, ¿cuántas turbulencias y vicisitudes sucedieron? Del hombre al santo, ¿cuánta distancia? Estas son algunas de las preguntas que explora Alejo Carpentier en su última novela titulada El arpa y la sombra . Por esto, es quizá una de las novelas de este autor que de manera más fascinante pone en tensióin múltiples discursos sobre la construcción histórica y mítica del continente americano. El eje alrededor d...