Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Una singularidad desnuda

La desmesura como estética

Imagen
Por Richard León * Si quisiéramos adentrarnos en el corazón roto del sueño americano, tres personajes vendrían a mi memoria: el fantasmagórico Mucho de La subasta del lote 49 , de Thomas Pynchon, el introvertido Hal de La broma infinita , de David Foster Wallace, y el utópico Casi, personaje central de Una singularidad desnuda , opera prima de Sergio de la Pava. Una singularidad desnuda se erige como heredera de una tradición narrativa inscrita en la exploración y dinamización del género novelesco, que busca representar una realidad fragmentada y huidiza, incluso, psicológicamente solipsista. De allí el gusto apremiante que dicha tradición narrativa —que algunos se atreverán a llamar ‘posmoderna’— tiene por la experimentación formal, en un intento por captar la multiplicidad de registros orales y escritos que construyen nuestra idea de la realidad —que, para el caso que nos ocupa, van desde la confusión babélica al enrevesado lenguaje del entorno judicial— y la fractura de ...