Reseña sobre El Arcano de Majuy
Cuando pensamos en el cielo o el mar, se nos puede venir a
la mente una palabra: el infinito. Si tomaras una gota del mar, ¿podrías
imaginarte la totalidad del océano contenido en la pequeña gota? Estamos
acostumbrados a sentirnos como una parte insignificante del vasto infinito,
pero, por un momento imaginemos que en la gota está presente el mar, y que en
nosotros está contenida la infinitud del cielo, de esta forma, la frase: uno es
igual a infinito cobra sentido. La unidad, por diminuta que sea, es parte del
universo y comparable a él. Aunque sea difícil de asimilar, Satua, nuestro protagonista,
está convencido de la idea de un mundo en una gota de agua, un mundo contenido
en su cabeza. Con este pensamiento inicia la culminación del viaje hacia el
destino del adolecente muysca Satua: convertirse en un verdadero navegante. Leonardo Archilla es un escritor, editor y navegante y El
Arcano de Majuy es su primera novela. Lo que llama la atención de esta
descripción es la posición de navegante, pues podemos ver que la experiencia
personal del autor se relaciona con la trama principal. El Arcano de Majuy es,
sobre todo, una novela de navegación: el viaje del joven muysca, Satua, por el
río Magdalena, con el propósito de llegar al mar para convertirse en navegante.
Satua está viajando en una piragua donde se encuentran entre
la tripulación a un guerrero pijao llamado Mazur quien será su compañero. El
destino principal para Satua es el mar caribe, donde se enfrentará a una prueba
necesaria para alcanzar su objetivo. A través de su camino, Satua tendrá que
covivir con culturas y paisajes diferentes para lograrlo. El libro es un
recorrido cultural de las diferentes comunidades indígenas que habitaban en las
riberas del río Magdalena. Se describen las costumbres y las diferentes
características principales de cada comunidad. Seguiremos todo el viaje de
Satua por el río y, con él, su proceso de convertirse en un hombre, de madurar.
Sara Alfaro, Duitama-Boyacá. Estudiante de pregrado de Estudios Literarios en la Universidad Nacional. Apasionada a cualquier tipo de arte, en especial a la literatura. Se ha empeñado en encontrar con la escritura algo para decir.
Comentarios