Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Montaña

Reseña El gato y la madeja perdida

Imagen
Por: Ana María Vega Garnica De un roquetazo lo mataron, otro militante de la UP asesinado, no se sabe su nombre, era viejo. El abuelo de Ana María, la protagonista de esta novela, hace parte de las víctimas del genocidio que ocurrió en los 80´s en Colombia.  Pero El gato y la madeja perdida no es la historia de un asesinato. La novela narra más bien la tragedia familiar que la muerte desencadena: el duelo, el retorno a la vida cotidiana y la búsqueda de justicia.  Situaciones vistas desde los ojos  de una adolescente que recién descubre el entorno hostil del que está rodeada con la militancia de sus familiares en el partido de  la oposición, la separación de sus padres y la creciente depresión de su madre. Esta novela hace parte de los tantos discursos que se elaboran hoy en día para hacer memoria de una de las épocas más violentas en la historia de Colombia, pero si lo que usted quiere es un relato que documente los hechos ocurridos cruda y objetivamente, esta novel...
Imagen
“El mundo de los niños que no es siempre contado”  (Reseña sobre Francisco Montaña y su obra) Por: Luz Ángela Velandia Blanco Francisco Montaña, escritor bogotano, considera que la labor del escritor de literatura infantil y juvenil no ha sido reconocida como se merece. Para él, el trabajo que requiere preparar una obra dirigida a un público infantil es tan meritoria como la que realiza un escritor de cualquier otro tipo de literatura. Si es el caso de una novela, requiere construir un universo que se sostenga por sí mismo, un mundo con diferentes personajes, cada uno dispuesto a contar y a construir la trama completa de la historia, seguirlos para saber qué tiene cada uno para contar, como resalta el autor. Crear estos universos para niños, jóvenes o para adultos requiere de un trabajo propio de un escritor dedicado, atento y apasionado por su trabajo. El público general y en especial la crítica literaria de la academia, sin embargo, comenta Montaña, ha sido ...
Imagen
Entrevista a Francisco Montaña Por: Luz Ángela Velandia Blanco ¿Cuál es el significado que tiene para usted la literatura infantil y juvenil? Una concepción personal ¿Cómo la concibe usted? Yo a veces pienso que la literatura infantil y juvenil no existe, y a veces pienso que sí existe. Eso cambia de acuerdo a mi estado de ánimo y a la relación con los editores, sobre todo. En cuanto a qué puede definir la literatura infantil y juvenil, es una cierta manera de acercarse a los conflictos, a los personajes y a las complejidades narrativas de cada obra. Yo creo que de acuerdo a las edades hay unos problemas que son más importantes a ciertas edades, digamos la presencia materna hasta los nueve años es una cosa determinante, pero igual eso no significa que sean los únicos temas que se puedan tratar para los niños o para los jóvenes. Por eso es que no creo que haya literatura específicamente infantil y juvenil, porque en este tipo de literatura se pueden abordar todos los prob...