Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta La casa Grande - Álvaro Cepeda Samudio

El Pasado Hoy

Reseña de: "La casa grande" de Álvaro Cepeda Samudio. Por: John Meza. A uno le proponen un tema y parece que se lo propusieran ya digerido y discutido. Le hablan de violencia y ya le dan las novelas y los cuentos que muestran lo violento en la sociedad. No veo para qué hacer los mismos comentarios de las mismas obras cuando uno aborda un tema tan amplio en puntos de vista, posiciones ideológicas y estilos literarios. Así me acerco a La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio: con la gana de no leer, ni oír, ni decir lo mismo sobre lo mismo, como cuando prescindí de la lectura de Crimen y castigo para pasar a los Karamazov sin importarme mucho que la primera tuviera más reconocimiento. Creo que así es mejor, desconfiar de lo que se dice porque de lo que mucho se habla poco se lee. La casa grande se ha ganado su lugar, pero no tiene nada de malo que lo recordemos y que digamos por qué. Primero, es extraña, fragmentada en su trama, el lector no termina de entender sino cua...

El poema de la guerra

Imagen
El Poema de la Guerra Publicada en 1962, La Casa Grande, novela de Álvaro Cepeda Samudio, es, sino la mejor, una de las integrantes del exclusivo grupo de las obras que han logrado conmover al lect or con su descripción de la violencia colombiana, sin la necesidad de recurrir al cliché. Teniendo en cuenta el gran número de obras que componen la literatura nacional, debemos resaltar qu e la mayoría de ellas han trabajado de alguna forma el problema de la violencia; algunas veces ésta llega a la narración como excusa para desarrollar un argumento del autor, pero ha estado muy presente en nuestro entorno literario. Sin embargo Álvaro cruzó la raya, se habían escrito grandes obras de la violencia, pero de ésta manera tan majestuosa, conmovedora e impactante… sólo Álvaro es dueño de tal honor. Son sólo diez capítulos y 167 paginas en la edición de Panamericana, y desde la primera hoja hasta la última, se logra el impacto de una propuesta narrativa que rompe con todos los esquemas de la nove...

Un paseo por la Casa Grande

Imagen
Por Laura Acero Polanía Seguramente a los lectores ávidos de un poco de realidad, aquellos tan de moda, que buscan encontrarse un poco de realidad colombiana, les llamaría la atención una novela que, oh sorpresa, no es nada reciente ni tuvo tanta promoción en su época. Sí, frente a esas nuevas historias de violencia sicarial cuyos títulos gritan “¡léanme!, ¡soy sangre, soy realidad!” un lector asiduo de la historia del país puede tomar esta novela de la segunda mitad del siglo XX que, aunque no esté tan lograda como algunos podrían esperar, supera las más actuales y da buena cuenta de esa última parte de la historia colombiana, además de poder explicar un poco mejor por qué ahora nuestra narrativa habla de lo que habla. Bien, no se trata de que considere que esta novela debe obligatoriamente hacer parte de los “clásicos de la literatura colombiana”, pero sí deseo hacer una corta y sustanciosa invitación para acercarse a La casa grande e intentar un tipo de lectura que permita ir m...