Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Jairo Ramírez Bohórquez
Imagen
Confesiones de una máscara : una sátira a la moral establecida Por: Jairo Ramírez Bohórquez Aunque la Segunda Guerra Mundial significó una catástrofe para el Japón, el llamado Imperio del sol naciente no solo pudo recuperarse de esa hecatombe humana sino que produjo una generación de escritores que fortalecieron ante el mundo la identidad de su cultura. De allí surgió Yukio Mishima, considerado uno de los escritores contemporáneos más importantes del Japón, no solo por su narrativa neorrealista sino porque abordó temas considerados tabú en la literatura de ese país, como la homosexualidad. Aunque fue un prolífico escritor de novelas, ensayos e, incluso, de guiones de cine, la obra de mayor reconocimiento mundial es su novela Confesiones de una máscara , publicada en 1948 cuando el autor tenía apenas 24 años. Si bien el tema central de esta novela —considerada autobiográfica por los críticos— es el homosexualismo, no cabe duda de que dicho asunto es más bien un pretexto o, ...
Imagen
Lo bello y lo triste: los peligros del amor desmedido Por: Jairo Ramírez Bohórquez Personajes principales: Oki Toshio Otoko Ueno Keiko Sakami Fumiko La literatura japonesa se insinúa remota para occidente. Los amantes de las grandes historias apenas si conocen por casualidad los escritores japoneses; pareciera una literatura que solo leen los especialistas. En América latina, por ejemplo, pocos lectores buscan a un autor de aquel país con el mismo interés que anhelan a Borges o de la misma manera que buscan a Carlos Fuentes o García Márquez. Y no saben lo que se pierden. No solo por el valor de acercarse a una cultura tan lejana y desconocida, sino por la delicia de descubrir a escritores tan desaforados en sus historias como Yasunari Kawabata, quien en 1968 fue distinguido con el premio Nobel de Literatura. Lo bello y lo triste , la novela de Kawabata publicada en 1965, es un libro para devorar en una noche de descanso después de una larga jornada de estrés...
Imagen
Fecha de vencimiento para el hombre Por: Jairo Ramírez Bohórquez Personajes principales: Yoshio Eguchi La Proxeneta Las bellas durmientes Si el premio nobel se entregara a un escritor por cada obra maestra que alcanzara, Yasunari Kawabata merecería otro Nobel por La casa de las bellas durmientes. Esta novela, austera en páginas, pero exuberante en su narrativa, sacude sin compasión alguna a quienes la cuenta regresiva los atormenta cada vez que se miran al espejo y ven las rayas pronunciadas y la piel marchita de su rostro. Una particular casa de citas, en donde están prohibidas las relaciones sexuales, es el escenario creado por Yasunari Kawabata para mostrar la multiplicidad de dramas que la vejez provoca en los hombres: la decrepitud y la orfandad traen consigo la melancolía por los recuerdos gozosos de la juventud. Yoshio Eguchi, el protagonista de la novela, es un anciano de 67 años que acude a una casa de citas para beber la juventud de unas hermosas...
Imagen
La poesía de lo simple Por: Jairo Ramírez Bohórquez Personajes principales: Tsugumi Maria Yoko Kyoichi Tsugumi es una novela corta cuya historia sucede en un idílico pueblo turístico del Japón, a escasas dos horas de Tokio. Hasta el mismo nombre de la autora, Banana Yoshimoto, anuncia toda la dulzura que envuelve la vida de un grupo de jóvenes cuyo mundo gira alrededor de una jovencita enfermiza y de carácter algo extraño llamada Tsugumi. Es una novela sencilla, simple, como muchas de las historias japonesas inspiradas en situaciones muy concretas y cotidianas que viven los seres humanos en aquel país. Y aunque la novela no plantea grandes reflexiones preñadas de filosofía, sí mantiene al lector en un permanente contacto con la muerte a través de las fiebres permanentes que sufre la protagonista, debido a una enfermedad crónica de la que no se dice mayor cosa. 
Imagen
Letargo: crítica de El cielo es azul, la tierra blanca Por: Jairo Ramírez Bohórquez     Personajes principales: El maestro y Tsukiko Omachi El cielo es Azul, la tierra blanca, la novela de Hiromi Kawakami, está hecha a la medida de sus personajes protagonistas, esto es, a la justa medida del amor entre un anciano parco y una mujer simplona. Es, en efecto, una historia de amor que no despierta mayores pasiones y que, por lo tanto, se desarrolla en una monotonía exasperante. Hay demasiados circunloquios entre el viejo maestro y su antigua alumna, para decidirse al disfrute pleno de la atracción que sienten mutuamente. Después del reencuentro casual en una taberna, tras largos años sin verse, los protagonistas dilatan de tal manera una declaración de amor hasta el punto de parecer si acaso unos tiernos amigos. Tanto el profesor como su alumna Tsukiko, se gastan decenas de encuentros, paseos de campo, comidas suculentas y borracheras desmedidas en un bar, para al...