Entradas

Imagen
Tsugumi, La Tsundere Por Boris Abaunza Q La cultura popular japonesa está obsesionada con un tipo de personaje al que llaman tsundere . Generalmente es una mujer, generalmente adolescente, con una personalidad hostil, muchas veces al extremo de la violencia, pero que poco a poco deja ver su lado vulnerable. Una búsqueda del término tsundere en internet arroja casi cinco millones de resultados, sin contar el número de páginas escritas en japonés sobre el tema. Tsugumi, el personaje que da título a la novela de Banana Yoshimito, encaja a la perfección en esta definición. ¿Quiere decir eso que Tsugumi , la novela, y a la vez el personaje, no son más que un cliché, una historia que se ha repetido hasta la saciedad? Para nada. Yoshimoto ha tomado este arquetipo y ha construido una hermosa novela sobre esos años en los que nos damos cuenta de que empezamos a ser adultos.
Imagen
Al sur de la frontera, al oeste del sol: Un libro de verdades profundas Por Boris Abaunza Q. Todo hombre (y toda mujer) es capaz de hacer daño a otros, así no lo desee. La intención no es un requisito fundamental para herir. Se hiere por la simple razón de existir. Estos son los pensamientos que se cruzan por la mente de Hajime, quien no ha podido olvidar una vieja culpa de la adolescencia, y es uno de los tantos temas que Haruki Murakami, el autor más prestigioso de Japón en este momento, trata en su novela Al sur de la frontera, al oeste del sol . Podría haber elegido cualquier otro: el amor, la obsesión, la fidelidad, el dinero, la adolescencia, la corrupción, la sexualidad, el vacío de la vida moderna. La historia de la novela es sencilla, fácil de leer, pero está cruzada de reflexiones profundas sobre los deseos y expectativas de un hombre cualquiera en este principio del siglo XXI. Es la historia de un hombre y sus amores, de las tres mujeres más importantes en su vida...
Imagen
¿Cuánto puede sufrir una persona por su manera de ser? Por Boris Abaunza Q. ¿Cuánto puede sufrir una persona por su manera de ser? Esta parece ser la pregunta que la novela Confesiones de una máscara se ha propuesto responder. Kochan, su protagonista, es un joven que no logra aceptar sus deseos homosexuales en el Japón de los años 30 y 40. Su secreto, que muchas veces se oculta a sí mismo, le lleva a pensar con frecuencia en su muerte, en el suicidio y en el derramamiento de su sangre. Para nosotros, Confesiones de una máscara es un libro tan actual como pudo serlo al momento de su publicación. Vivimos en un momento de transformaciones sociales, en el que el homosexualismo es aceptado por un amplio sector de la sociedad. Pero aún hoy en día, chicos homosexuales de colegio se suicidan por el aislamiento y el matoneo que sufren. Conocer lo que piensan y sienten personas como Kochan es tan necesario hoy como lo pudo ser en 1940.
Imagen
Erotismo y percepción en  La casa de las bellas durmientes Por: Boris Abaunza Q. Uno podría pensar, al leer La casa de las bellas durmientes , que su autor es un hombre perturbado. Hentai , lo llamarían los japoneses: un pervertido. Y es que la historia que cuenta Yasunari Kawabata, su autor, tiene mucho de perversión. Eguchi, un hombre viejo que por su edad pronto perderá su hombría, visita una casa en la que bellas jóvenes son narcotizadas para que ancianos como él puedan dormir junto a sus cuerpos desnudos sin que ellas despierten. No debe hacer nada indecoroso con la bella durmiente, es la única advertencia de la mujer que lo atiende. No debe, por ejemplo, meter un dedo en su boca. Solo debe dormir junto a ella. Nada más anormal que dormir junto a una joven desnuda y narcotizada. En las manos de otro autor, esta podría convertirse en una historia sórdida de burdeles clandestinos vigilados por hombres con dragones tatuados en sus brazos y espaldas. Kawabata, ...
Imagen
La magia del encuentro Por: Sergio Gutiérrez Ordóñez Al hablar de amor surgen muchas posturas y variedad de visiones, se pueden llegar a hacer tratados enteros sobre el tema y dirigir la discusión a los niveles más abstractos o conceptuales con respecto a qué es el amor y sus manifestaciones. Cómo entonces se pueden concentrar todas esas posibilidades alrededor de una única palabra. Al decir “amor”, entonces, a qué nos estamos refiriendo. Quizás la respuesta está en la experiencia individual, quizás sólo a partir del encuentro singular pueda describirse ese sentimiento y es a esa propuesta a la que la escritora japonesa Hiromi Kawakami invita en su novela El cielo es azul, la tierra blanca . En una narración en la que la protagonista y narradora, Tsukiko, una mujer cercana a los cuarenta años, se reencuentra con uno de sus antiguos maestros del instituto, Harutsuna Matsumoto, y experimenta un profundo enamoramiento que en ningún momento se conceptualiza, se construye ú...
Imagen
Confesiones de una máscara o el recuerdo formador Por: Sergio Gutiérrez Ordóñez La voz de Kochan es la protagonista en la novela de Yukio Mishima: a través de la escritura de su propia vida, el personaje central de Confesiones de una máscara nos abre las puertas de su ser más íntimo y nos guiará en un viaje a través de las experiencias que conserva en su memoria acompañadas de sus emociones y pensamientos más profundos. En una novela de cuatro capítulos y cargada de elementos autobiográficos, el autor japonés permite acercarnos a la transformación que sufre un personaje a lo largo de un periodo de su vida. Una narración que sugiere la idea de que los recuerdos, por más aislados que parezcan, no permanecen en la mente de forma gratuita, cada imagen que vuelve a la memoria está allí porque nos define como personas, porque ha influenciado aquello que vino después y finalmente en lo que somos ahora.
Imagen
Anatomía de un anhelo Por: L Koryna Chacón González Una copa de sake, dos sorbos de cerveza, un jersey colorado, un futón con la forma del cuerpo de una mujer solitaria, un anciano tranquilo y comelón construyen en El cielo es azul, la tierra blanca, los ingredientes precisos para la inusual historia de amor de Hiromi Kawakami. La sutileza de las emociones en esta obra nos introduce a un mundo donde la casualidad y el silencio van a delinear finamente, la cercanía de dos soledades que coinciden entre el miedo y la oportunidad. Tsukiko una mujer joven y fuerte se reencuentra con su viejo Maestro de japonés en la taberna de Sotoru. Unas palabras, unas miradas, la compañía al comer todo tipo de manjares de la cultura nipona, son el escenario de una extraña e impredecible amistad que va a encontrar su cauce en una pasión inusitada.