Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Banana Yoshimoto
Imagen
Junto al mar, Tsugumi y el lector Por: Santiago Rodríguez Segura ¿Quién nunca ha tenido una experiencia que le cambie la vida? ¿Quién no ha conocido a una persona llena de conocimiento que transforma su manera de ver el mundo? ¿Quién no alberga en si mente un maravilloso recuerdo que guardamos con enorme nostalgia? Este tipo de preguntas son las que se despiertan en la mente del lector de Tsugumi , la segunda novela de la escritora japonesa Banana Yoshimoto (1964). Tras establecerse en Tokio junto a sus padres e iniciar sus estudios universitarios María Shirakawa decide regresar al pueblo costero donde creció para pasar unas últimas vacaciones junto a sus primas Tsugumi y Yoko. El mar y el espíritu explorador del grupo de chicas les permite encontrar varias aventuras en el pequeño poblado, pero el problema más grande al que se enfrentan es el de descifrar la personalidad y carácter de Tsugumi.
Imagen
Tsugumi, el último verano Por: Paola Andrea Rodríguez Arevalo El verano, el sol, la playa, el mar y una posada, son el telón de fondo para esta historia aparentemente  sencilla  pero que puede llegar a ser  tan explicita, tan llena de sentido y sobre todo fácil de apropiar. Banana Yoshimoto es la novelista que publica esta obra en 1994. Yoshimoto nace en Tokio y es egresada de la universidad de Nihon. Y desde sus años de estudio fue reconocida por sus letras, ganando varios premios con su primera novela , Kitchen . La obra narra la historia de  María Shirakawa junto a sus primas, Yoko y Tsugumi. María decide contar, apoyada en los recuerdos de su infancia, ese último gran verano que pasará en la posada Yamamoto, descubriendo el valor de la amistad, la familia  y el amor.
Imagen
María Por: Valentina Duque Vargas María reflexiona sobre sí misma. Ella es apacible y tranquila, una persona que no se molesta con facilidad. Y luego, con rabia por una reciente riña con uno de sus profesores de la universidad, considera que todo es culpa de Tsugumi.  Y es que Tsugumi, con su carácter altanero e impertinente, parece haber moldeado, sin quererlo, sus rasgos más característicos. María ve en Tsugumi a una diosa arbitraria e imperiosa, de piel lívida, poca carne pero que, sin embargo, es el símbolo del amor y la belleza. A partir de estas reflexiones, María decide contarnos el último verano que pasó en su pueblo natal, una hermosa villa costera. Sus tíos regentan el Hostal Yamamoto y Tsugumi, aquella diosa, no es más que su prima un año menor que ella; una niña que creció con una enfermedad que amenaza todo el tiempo su vida. Ella y María han sido amigas desde la infancia y su amistad parece unirla un débil hilo que amenaza con romperse.
Imagen
Tsugumi, La Tsundere Por Boris Abaunza Q La cultura popular japonesa está obsesionada con un tipo de personaje al que llaman tsundere . Generalmente es una mujer, generalmente adolescente, con una personalidad hostil, muchas veces al extremo de la violencia, pero que poco a poco deja ver su lado vulnerable. Una búsqueda del término tsundere en internet arroja casi cinco millones de resultados, sin contar el número de páginas escritas en japonés sobre el tema. Tsugumi, el personaje que da título a la novela de Banana Yoshimito, encaja a la perfección en esta definición. ¿Quiere decir eso que Tsugumi , la novela, y a la vez el personaje, no son más que un cliché, una historia que se ha repetido hasta la saciedad? Para nada. Yoshimoto ha tomado este arquetipo y ha construido una hermosa novela sobre esos años en los que nos damos cuenta de que empezamos a ser adultos.
Imagen
El fragor de las olas, incesante e imperturbable Por: Valentina Rodríguez Ramírez “Hay noches muy extrañas. Noches en que el espacio parece moverse y es posible abarcarlo todo de una sola mirada. Entonces me quedo echada sobre el futón, sin poder dormir, y es como si el tictac del reloj de pared y el resplandor que la luna proyecta en el techo se adueñaran de la noche, como cuando yo era niña. Noche eternas. Y, de niña, aun me lo parecían más. Tenían, además, un olor característico. Quizá sea el olor del adiós, tan leve que se torna dulce.” Tsugumi (p. 46) – Banana Yoshimoto El fragor de las olas, incesante e imperturbable, y el mar profundo, oscuro y absorbente es el paisaje que acompaña la lectura de Tsugumi, novela escrita por Banana Yoshimoto , que cuenta parte de la historia de la joven Tsugumi, narrada a través de la voz de María Shirakawa, su amiga, prima y finalmente la única persona capaz de comprender y dar mejor valor a sus palabras. Toda su vida, Tsugumi ...
Imagen
El tiempo de Tsugumi Por: Laura Paloma Alvarez Parra Es un verano cualquiera en una pequeña isla japonesa, los turistas vienen y van de la playa a los hostales en donde se quedan, el sol brilla en lo alto del cielo, el aire está impregnado de olor a mar, las olas rugen y rompen el silencio, María vuelve de Tokio y cuenta la historia de su desagradable prima Tsugumi.  Hermosa, grosera, caprichosa, egoísta, voluntariosa, maliciosa y hasta cruel se muestra el personaje principal de esta cuarta novela de Banana Yoshimoto publicada en 1989. Tsugumi nació con una enfermedad crónica que la tiene siempre al borde de la muerte. No puede estar por mucho tiempo afuera, no puede desvelarse y no descansar lo suficiente, no puede esforzarse mucho físicamente porque o sino se enferma y es por eso que su comportamiento es tan insoportable, ya que todos siempre la malcriaron para hacer de su probablemente corta vida, una más apacible.  María, la narradora, es por el contrari...
Imagen
La poesía de lo simple Por: Jairo Ramírez Bohórquez Personajes principales: Tsugumi Maria Yoko Kyoichi Tsugumi es una novela corta cuya historia sucede en un idílico pueblo turístico del Japón, a escasas dos horas de Tokio. Hasta el mismo nombre de la autora, Banana Yoshimoto, anuncia toda la dulzura que envuelve la vida de un grupo de jóvenes cuyo mundo gira alrededor de una jovencita enfermiza y de carácter algo extraño llamada Tsugumi. Es una novela sencilla, simple, como muchas de las historias japonesas inspiradas en situaciones muy concretas y cotidianas que viven los seres humanos en aquel país. Y aunque la novela no plantea grandes reflexiones preñadas de filosofía, sí mantiene al lector en un permanente contacto con la muerte a través de las fiebres permanentes que sufre la protagonista, debido a una enfermedad crónica de la que no se dice mayor cosa. 
Imagen
Tsugumi, a diós  Por: Camilo Alejandro González Rivera “Intenté retener en mi corazón la languidez que me invadía mientras avanzaba por las calles de aquel pueblo que perdería con el  final del verano. No quería olvidar ninguna de las despedidas que plagaban mi vida, tantas como las veleidades que, ese día, sufría sin cesar el cielo del crepúsculo”. Puede resultar que, a fin de cuentas, nuestra vida esté más cargada de despedidas que de nuevos conocidos. Puede ser también que en esas despedidas debamos poner todo nuestro esfuerzo y asegurar que sea memorable pues no sabremos nunca cuando volveremos a encontrarnos. Con estas ideas en mente que se puede hablar de una novela como Tsugumi , una novela concebida de la experiencia del ocio y los recuerdos de su autora Banana Yoshimoto.
Imagen
De la joven que era como el mar Por: Nicole Bedoya Rodríguez Existe un momento exacto en el tiempo que marca nuestras vidas, una experiencia que puede ser una hora o, digamos, tres años que definirán quiénes somos y a los que nos aferraremos de ahí en adelante. Por más largo que sea el momento, el recuerdo queda condensado como una serie de instantes maravillosos y algunos no se darían sin la compañía de ciertas personas. Hay personas que son como una tempestad, que vienen y van y que parece que nos arrastraran hacia ellas, como el mar.  Maria Shirakawa narra la historia de este espacio de tiempo determinante en su vida, su último verano en un pueblo costero. Nos cuenta estos instantes maravillosos que se niega a olvidar, historias y noches que busca conservar y que no pueden llegar a ser descritos como simples sucesos sino que todo su valor esta en las emociones que transmiten. Tsugumi es la persona necesaria para que todo esto ocurra, una joven imprevisible, llena de ra...
Imagen
Tsugumi : celebrar la eternidad Por: José Eduardo Sarmiento Muñoz Tuve la certeza de que, si había algo que querría preservar, que no querría que cambiara, era aquella noche: el aire que nos rodeaba rebosaba de una dicha tan simple y serena que no necesitábamos nada más. Maria Shirakawa tiene 19 años y se ha mudado a Tokio para empezar la universidad y una nueva vida. Hasta ese momento había vivido en un pueblito costero, en el hostal Yamamoto administrado por sus tíos, creciendo con sus dos primas  ̶ Tsugumi y Yoko ̶  como si se tratara de sus hermanas. Tsugumi, sin embargo, no es una chica corriente. Al nacer, los médicos le anticiparon pocos años de vida; y, aunque sobrevivió, sufre constantes decaídas y su salud es muy frágil, pudiendo morir en cualquier momento. Esta condición, junto a los mimos y cuidados que todos le proporcionan, la convirtieron en una persona desagradable y egoísta, con un desprecio profundo por la vida y por los demás, que no por esto d...
Imagen
Amor Fraternal Por: Juan Camilo Urbina “Tsugumi era una muchacha desagradable, de eso no cabe duda” Con esta frase, Maria la a protagonista de la novela Tsugumi, comienza a relatarnos la historia del último verano que vivió en su pueblo natal con sus primas Yoko y Tsugumi. Maria regresa a su pueblo gracias a una llamada de Tsugumi en la que le pide que viaje, pues llevan bastante tiempo sin verse, debido a que Maria y su familia se han mudado a Tokio. En la novela, se evidencian constantemente las comparaciones que hace Maria entre su infancia en el hostal Yamamoto y su visita temporal. De esta manera, le muestra al lector la importancia que la vida en el pueblo, el mar y sus primas tienen en su vida, aunque de todas formas eso no signifique que su vida en Tokio sea miserable. Simplemente, para Maria, la vida real está en ese pueblo a orillas del mar y con todas las personas que lo habitan.
Imagen
Adiós,Tsugumi A propósito de Tsugumi, una novela de Bananna Yoshimoto (Tusquets, 2008) Por: Jose Hoyos Bucheli Solo puedo calificar como contradictoria la sensación que me dejó esta novela corta de Banana Yoshimoto. No puedo afirmar que es una obra necesaria, obligatoria, que vaya a recordarla pasados unos meses. Y, sin embargo, no dudaría en recomendarla. Pero, ¿a quién se la podría recomendar? La única respuesta que se me ocurre es: a adolescentes. Sí, Tsugumi es una novela de adolescentes para adolescentes. Tal vez hasta se confunda en la colección Zona Libre de Norma. El lector no debe esperar de esta obra profundos temas filosóficos, problemas existenciales ni erudiciones metafísicas o culturales. En cambio, podrá encontrar un relato que va a lo que va: a contarnos el último verano de un grupo de amigos que está punto de desintegrarse en un pueblito costero.  “Me llamo María Shirikawa. Como la virgen”. Dice la narradora de esta historia, que ha vivido sus ...