Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Yasunari Kawabata
Imagen
El viejo Eguchi y la casa de las bellas durmientes Por: Cristian Camilo Baquero Valbuena Es común que los hombres solitarios busquen refugio en cuerpos desconocidos. Es común que los rostros juveniles llenen de nostalgia a los hombres longevos. Es común que, para unos y para los otros, el deseo se esfume o se transforme en una pálida necesidad de compañía. Eguchi, el viejo Eguchi es ambas clases de persona.  Casi por casualidad Eguchi se entera de la existencia de la casa de las bellas durmientes, un lugar en donde mujeres jóvenes y hermosas, son sedadas y abandonadas a la suerte de hombres mayores. En compañía de estas mujeres narcotizadas Eguchi es capaz de darse cuenta como su vida de a poco se agota, de cómo sus horas se consumen al igual que las horas de las jóvenes dormidas, pues basta con sentir el cálido aliento de la mujer dormida en su cara, basta con percibir el aroma suave y dulce del cuello o de las axilas de la mujer, para que la memoria de sus sentidos se a...
Imagen
En búsqueda de salvación Por: Cristian Camilo Baquero Valbuena ¿Qué eran los recuerdos? se pregunta Kawabata en las primeras páginas de su novela. Para Oki Toshio uno de los personajes de Lo bello y lo triste , los recuerdos son salvación. Y es en la búsqueda de esta salvación donde comienza la novela. Oki Toshio en un tren, acompañado por unas cuantas butacas vacías se dirige a la ciudad de Kioto. Escudado tras la intención de escuchar las campanas de los monasterios de aquella ciudad, espera reencontrarse con Ueno Otoko. Han pasado más de veinte años desde la última vez que se vieron. Otoko, mucho más madura, ha conseguido reconstruir su vida. El reencuentro no llega a realizarse del todo, pero este breve choque trae consigo un mar de sensaciones no solo para Oki y para Otoko, sino también para las personas más cercanas a ambos personajes.
Imagen
La belleza triste de Kawabata Por: Valentina Duque Vargas Con la excusa de escuchar las campanadas del nuevo año, Oki Toshio, casado y con dos hijos, decide viajar a Kioto a reencontrarse con un amor de su pasado: Otoko Ueno, quince años menor que él, una pintora reconocida. Lo bello y lo triste es una novela que, aunque corta, trasmite la sensación de un lento suceder. Yasunari Kawabata nos revela poco a poco la vida de los personajes en una remembranza constante del pasado, en duelo con el recuerdo y la melancolía. Lo bello: Sencilla y al punto, Kawabata elabora imágenes de paisajes; una geografía casi turística de Japón. La escritura se vuelve apacible a través de ellas. Sea este quizás el recurso más característico de la literatura oriental. Un ejemplo clave es la manera de intitular los capítulos y cómo estos alegorizan lo que sucede con los personajes. A diferencia de las narraciones occidentales, aquí ocurre un relato con muchas curvas; como una línea ondul...
Imagen
Atmósferas y fragmentariedad en Lo bello y lo triste de Yasurani Kawabata Por: Edison Andrey Rojas Olaya “Cuando se separó de Oki, pensó que nunca se casaría. El dolor la había dejado exhausta; apenas si podía trazar planes para el día siguiente. ¿Cómo pensar entonces en un futuro lejano?” Kawabata ( Lo bello y lo triste ) A medida que avanza la narración de Lo bello y lo triste , nos vamos enterando del profundo amor que existió entre Oki Toshio y Otoko Ueno. También, somos testigos del sufrimiento que vivió la muchacha. Con tan solo dieciséis años, tuvo que enfrentar dos grandes pérdidas frente a las cuales, tal vez, ninguna mujer se siente preparada. El desgano, el desencantamiento por la vida, rozar la línea entre la cordura y la locura son las marcas que quedaron en Otoko luego de estos eventos traumáticos, que le llegan fragmentariamente al lector con un profundo eco emocional, haciéndolo tal vez detenerse en la lectura y, quizá empatizar con el personaje.
Imagen
Erotismo y percepción en  La casa de las bellas durmientes Por: Boris Abaunza Q. Uno podría pensar, al leer La casa de las bellas durmientes , que su autor es un hombre perturbado. Hentai , lo llamarían los japoneses: un pervertido. Y es que la historia que cuenta Yasunari Kawabata, su autor, tiene mucho de perversión. Eguchi, un hombre viejo que por su edad pronto perderá su hombría, visita una casa en la que bellas jóvenes son narcotizadas para que ancianos como él puedan dormir junto a sus cuerpos desnudos sin que ellas despierten. No debe hacer nada indecoroso con la bella durmiente, es la única advertencia de la mujer que lo atiende. No debe, por ejemplo, meter un dedo en su boca. Solo debe dormir junto a ella. Nada más anormal que dormir junto a una joven desnuda y narcotizada. En las manos de otro autor, esta podría convertirse en una historia sórdida de burdeles clandestinos vigilados por hombres con dragones tatuados en sus brazos y espaldas. Kawabata, ...
Imagen
El tiempo como un río dividido en  Lo bello y lo triste Por:  Sergio Orlando Rojas Parra. A través de las páginas de Lo bello y lo triste , el tiempo se define como un río dividido en muchas corrientes, cuyos afluentes, tienden a ser un completo misterio. Este arrastra los escombros de las cosas que destruimos,   rodeados por pétalos de diversas formas y tonalidades, amores inconclusos, sacrificios silenciosos; si bien resulta incierto que en algún momento nos reencontremos con alguno de estos elementos, para bien o para mal, los protagonistas de esta novela estarán a punto de cruzarse con algunos de ellos. Oki Toshio es un afamado escritor, conocido principalmente por su novela “Una chica de dieciséis”. Él decide viajar a Kioto en vísperas de año nuevo para presenciar las campanadas que conmemoran esta época del año y las cuales solo había escuchado por radio. Sin embargo, muy rápido nos daremos cuenta que esto no es más que una excusa para buscar a su anti...
Imagen
¿Vivir despierto o dormido? Por: Daniel Canal Franco La casa de las bellas durmientes es una novela en la Yasunari Kawabata que explora la vejez y la alienación que implica para los hombres. Es una historia de soledad en la que los viejos se encuentran en una suerte de coma emocional del que solo pueden salir durmiendo junto a una joven narcotizada. La vejez es tan voraz que sentir el calor de un cuerpo junto a ellos es suficiente para que se den cuenta de que aún no están muertos, aún no. Cada noche con las muchachas es una batalla contra la senilidad en la que se enfrentan a ellos mismos. Las jóvenes son apenas una herramienta porque jamás despiertan ni se dan por enteradas de quién durmió a su lado y cuál era su historia. Ese es el caso de Yoshio Eguchi (aunque él mismo no lo reconozca y se sienta superior al resto de los ancianos que van a la casa de las bellas durmientes), un hombre de casi setenta años que empieza a frecuentar la posada, alentado por un amigo, y ...
Imagen
Lo bello y lo triste del amor Por: Daniel Canal Franco El amor es un fantasma que sobrevive al tiempo y la distancia, a la indiferencia, incluso a la venganza. Es un fantasma incapaz de abandonar la cabeza de los personas porque, quiéranlo o no, van a estar vinculadas de por vida gracias al pasado común que comparten y es imposible negar. Esa es la visión del amor que propone el autor japonés, Yasunari Kawabata (primer permio Novel de Literatura para Japón), en Lo bello y lo triste : un amor imposible del pasado cuyas consecuencias persiguen a los personajes de la historia hasta llegar al borde de la tragedia. La novela narra fragmentos de lo que fue la historia de amor entre Oki Toshio, un novelista consagrado, y Ueno Otoko, una pintora en auge que tenía apenas quince años cuando conoció a Oki mientras él, por su parte, ya era un hombre casado y dedicado a su familia. En ese amor que fue violento y convulsionado, Kawabata desarrolla un tema constante en la literatura japones...
Imagen
Lo bello y lo triste: los peligros del amor desmedido Por: Jairo Ramírez Bohórquez Personajes principales: Oki Toshio Otoko Ueno Keiko Sakami Fumiko La literatura japonesa se insinúa remota para occidente. Los amantes de las grandes historias apenas si conocen por casualidad los escritores japoneses; pareciera una literatura que solo leen los especialistas. En América latina, por ejemplo, pocos lectores buscan a un autor de aquel país con el mismo interés que anhelan a Borges o de la misma manera que buscan a Carlos Fuentes o García Márquez. Y no saben lo que se pierden. No solo por el valor de acercarse a una cultura tan lejana y desconocida, sino por la delicia de descubrir a escritores tan desaforados en sus historias como Yasunari Kawabata, quien en 1968 fue distinguido con el premio Nobel de Literatura. Lo bello y lo triste , la novela de Kawabata publicada en 1965, es un libro para devorar en una noche de descanso después de una larga jornada de estrés...
Imagen
Fecha de vencimiento para el hombre Por: Jairo Ramírez Bohórquez Personajes principales: Yoshio Eguchi La Proxeneta Las bellas durmientes Si el premio nobel se entregara a un escritor por cada obra maestra que alcanzara, Yasunari Kawabata merecería otro Nobel por La casa de las bellas durmientes. Esta novela, austera en páginas, pero exuberante en su narrativa, sacude sin compasión alguna a quienes la cuenta regresiva los atormenta cada vez que se miran al espejo y ven las rayas pronunciadas y la piel marchita de su rostro. Una particular casa de citas, en donde están prohibidas las relaciones sexuales, es el escenario creado por Yasunari Kawabata para mostrar la multiplicidad de dramas que la vejez provoca en los hombres: la decrepitud y la orfandad traen consigo la melancolía por los recuerdos gozosos de la juventud. Yoshio Eguchi, el protagonista de la novela, es un anciano de 67 años que acude a una casa de citas para beber la juventud de unas hermosas...
Imagen
Jisei no ku Acerca de Lo bello y lo triste , del escritor nobel Yasunari Kawabata en la traducción de Nélida M. De Machain Por: Jose Gabriel Dávila Jisei no ku traduce del japonés “poema de muerte”, y consiste en escribir una última impresión de vida antes del suicidio, o de la vejez como absceso inminente. Acaso, este es el género en el que mejor cabría Lo bello y lo triste (1956), la última novela de Yasunari Kawabata antes de quebrar su último hálito de superviviente en un Japón degradado. Un último poema al imperio del sol poniente. Lo bello y lo triste es una enorme campanada de templo, un año nuevo en Kioto, un sonido de palabras que parecen atronar los aires con toda la fuerza latente de un Japón lejano. Sus reverberaciones flotan con un sonido erótico y doloroso, su prosa es como si oyéramos la soledad rezumando, con largos intervalos de párrafos, oscilando, como una brisa en nuestro corazón inflamado. Me atrevería a decir que Lo bello y lo triste , no es sin...
Imagen
Iga, jarrones de poesía Acerca de La casa de las bellas durmientes , del escritor nobel Yasunari Kawabata en la edición de Emecé, por Pilar Giralt Por: Jose Gabriel Dávila. “Quizás el rudo tacto de los ancianos la había entrenado para hablar en sueños, para resistirse. ¿Sería eso? Rebosaba una sensualidad que hacía posible que su cuerpo conversara en silencio. La casa de las bellas durmientes, Y. Kawabata, 2012, p.p. 25. Acaso, la técnica japonesa más valorada para elaborar floreros es la iga . Al humedecerse, los colores de esta cerámica fulguran con rebeldía a su matiz original, y presentan inusitados colores que solo aparecen a altísimas temperaturas del horno. Las cenizas y el humo de la combustión, a medida que incrementa el calor, impregnan la textura rocosa y, al disminuir nuevamente de temperatura, queda un fulgor cristalino semejante al vidrio, las figuras de los floreros iga son fortuitas, si apenas somos capaces de controlar las temperaturas a los que los som...
Imagen
Sobre Lo bello y lo triste  de Yasunari Kawabata  Por:  Paula Sofía Riveros Con el propósito de escuchar las campanas de año nuevo, Oki Toshio va sentado en un vagón con rumbo Kioto, mientras los recuerdos de un pasado y tormentoso amor lo persiguen en su viaje. La nostalgia por un amor perdido y el sentimiento de soledad impulsan al protagonista a emprender su viaje con la intención de reencontrase con su antigua amante: Ueno Otoko. El reencuentro varios años después entre los dos amantes da paso a una serie de situaciones llenas de pasión, erotismo y drama donde otro personaje juega un papel muy importante en la historia: Keiko, joven discípula de Otoko. Ésta se presenta como una muchacha de sentimientos intensos, bastante impulsiva, sensual, apasionada y celosa, la cual será quien vaya tejiendo el hilo de la historia con el permanente deseo de vengar a su maestra. En esta novela de Kawabata, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1968, se apela a la sen...
Imagen
Una mujer dormida y un hombre despierto  Por:  Claudia Marcela García Gamboa Una posada en medio de la noche y un hermoso rostro dormido, eso es todo lo que el viejo Eguchi necesita para saber que el recuerdo de las mujeres que han pasado por su vida sigue tan presente en su memoria como el día mismo en que fue creado. Y es que, contemplando la belleza narcotizada de las jóvenes vírgenes, le resulta imposible no recordar. No era una muñeca viviente, pues no podía haber muñecas vivientes; pero, para que no se avergonzara de un viejo que ya no era hombre, había sido convertida en juguete viviente. No, un juguete, no: para los viejos podía ser la vida misma.  Escrito por Kawabata y publicado en 1961, La casa de las bellas durmientes sigue siendo hasta el día de hoy un libro curiosamente cautivador: la soledad, la pérdida de la juventud, la inevitable llegada a la senilidad, un melancólico erotismo y la presencia de la muerte impregnan la obra del nobel ni...
Imagen
La casa de las bellas durmientes   de Yasunari Kawabata (Reseña 2) Por Juan Camilo Urbina “Sintió que su vida, sus problemas a lo largo de los años se desvanecían mientras contemplaba esta cara pequeña” Eguchi es un hombre que está próximo a ser anciano y siente que toda su vida se le escapa de las manos, un día toma la decisión, más por curiosidad que por interés, de visitar un Burdel en el que las mujeres están profundamente dormidas mientras atienden a sus clientes. Esta pequeña sinopsis hace que la obra de Kawabata suene llamativa e incluso prometedora de una gran historia. Atrae al lector principalmente por el misterio que esta casa tiene al dormir a sus empleadas. Sin embargo, La casa de las bellas durmientes es una historia simple y monótona, pues no tiene la gran trama que promete en la sinopsis. Sus 5 capítulos, en los cuales Eguchi va a esta misteriosa casa, no contienen giros en la trama ni diálogos o pensamientos que alimenten la narración o la curiosidad d...
Imagen
La casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata (Reseña) Por: Miguel Angel Triana Algunos dirán que el tiempo nos despega del insaciable deseo del mundo; pero eso está muy lejos de ser cierto si pensamos en la condición humana, en aquello que no deja de ser. Más allá de las jugadas perpetuadas por Cronos el hombre se resiste a dejar lo que fue y se rehúsa a ver lo que será. Yasunari Kawabata, de manera magistral, nos introduce en la nostalgia inherente a la vejez. Su libro, “La casa de las bellas durmientes ” nos sumerge en la complicada situación que implica sentir el despojo de la juventud y anhelarla tanto que solo interesa reproducir su sensación, así sea a través de un servicio peculiar; dormir junto a jóvenes sedadas, sin ninguna otra intención que sentir la brisa de juventud que ellas emanan. De esta forma, Eguchi - el personaje principal - puede rememorar a aquellas mujeres que formaron parte de su andar por la vida y nos ofrece sus concepciones sobre el deseo, la...